
Es la psique, idiota!
Son las emociones las causas de las "enfermedades"? Existe un código emocional detrás de los síntomas? Es el descubrimiento de Hamer reduccionista, determinista o individualista?
La respuesta corta es NO, NO y NO.
---------------------------
Pero para responder a estas preguntas de un forma más amplia y con fundamentos tenemos que profundizar en la 1ra Ley, específicamente en la triada psique-cerebro-órgano.
Para Hamer, la triada es una unidad (un sistema de 3 niveles) que responde de forma sincrónica al ambiente. Esto nos indica que todo síntoma en el cuerpo, tiene un correlato cerebral y un correlato psíquico. Así como todo síntoma psíquico tiene un correlato cerebral.
Podríamos decir que, en cada instante la tríada que somos está respondiendo a los eventos y a las relaciones ecológicas que suceden en nuestro entorno. En la mayoría de los casos su funcionamiento es basal, esto quiere decir, se ocupa de mantener la homeostasis del sistema en condiciones basales. Sin embargo, en algunos casos cuando el individuo vive un evento X que lo toma a contrapié, para el cual no tiene una respuesta y se siente aislado, es decir experimenta un DHS (síndrome de Dirk Hamer), la triada biológica activa un Programa Biológico Significativo. Algo así como un modo especial de funcionamiento.
Así, el DHS y la activación del Programa Biológico es el resultado de cómo experimenta el individuo (o los seres vivos) el evento X.
Peroooo,
Cómo se codifica la experiencia que tenemos de los eventos que vivimos? Qué determina que un evento X para mi signifique un conflicto y para otro no?
Donde está la información que nos está faltando para comprender la real dimensión del descubrimiento del Dr. Hamer?
Es la psique, idiota!
Hamer nos dice que en la triada:
- Psique- es programador y Cerebro- es computador
Algo así como que en la psique están los códigos que determina que zona del cerebro se activa y de que forma se modifica el tejido .
Por lo tanto, podríamos decir que la psique es el articulador de los "códigos que filtran" (digo códigos, no emociones ni pensamientos) la experiencia para determinar en qué casos el evento X amerita una activación, o no, de un programa biológico.
Pero qué es la psique? cómo está formada?
En su bibliografía el Dr. Hamer hace referencia al término psique como sinónimo de alma y nos dice:
"si consideramos nuestra alma como la integral de todas las funciones de los ámbitos de comportamiento y conflicto"
Qué quiere decir está frase?
Una integral es un concepto fundamental en cálculo y matemáticas avanzadas. En términos simples, una integral representa la suma acumulativa de cantidades infinitesimales.
Si aplicamos la definición de integral a esta frase de Hamer, podemos interpretar que nuestra alma (psique) es el resultado acumulativo de todas nuestras experiencias, comportamientos y conflictos a lo largo del tiempo.
La idea es que, así como la integral suma todas las áreas bajo una curva para dar un resultado total, nuestra alma se forma al sumar todas nuestras vivencias y experiencias. Cada momento de comportamiento y cada conflicto contribuyen, en conjunto, a lo que somos en esencia.
Esta analogía sugiere que nuestro ser no es simplemente una colección de eventos aislados, sino una síntesis integral de todo lo que hemos vivido, experimentado y enfrentado. Es una forma de decir que somos la suma de nuestras partes, una unidad formada por la acumulación de todas nuestras experiencias.
Pero hay más!
Hamer nos habla de que existe un código de comportamiento biológico/etológico que determina la forma en la que experimentan los seres vivos los eventos.
"En lugar de código comportamiento también podemos decir "suma de patrones de comportamiento. En sustancia estos conceptos expresan el hecho de que el hombre y el animal viven según un modelo de comportamiento o un programa etológico típico para cada especie individual. El comportamiento codificado es parecido para los hombres y los otros mamíferos, pero cada raza tiene su propio código de comportamiento. Todo esto constituye un sistema cósmico armonioso en el que, en definitiva, cada especie se encuentra en relación con las otras de alguna manera. "
Esto quiere decir que, el término "funciones de los ámbitos de comportamiento y conflicto" no sólo incluyen lo individual sino también lo colectivo.
Entendiendo de esta forma que todas esas experiencias de "mi" alma a su vez están configuradas por lo que podríamos llamar (siguiendo la analogía) el alma de la especie, el alma del entorno (planeta Tierra), es decir por los marcos o escalas que nos contienen.
Ahora, usemos otro descubrimiento para ampliar esta comprensión...
Según Sheldrake, los campos morfogenéticos son estructuras organizativas invisibles que moldean la forma y el comportamiento de los organismos. Estos campos contienen una memoria colectiva de la especie, influenciada por todos los individuos y, a su vez, influyendo en ellos.
Integremos el concepto de los campos morfogenéticos de Rupert Sheldrake a la definición del alma como la integral de todas las funciones de los ámbitos de comportamiento y conflicto de Hamer.
Memoria Colectiva: Si consideramos el alma como la integral de todas nuestras experiencias y comportamientos, los campos morfogenéticos pueden ser vistos como el medio a través del cual estas experiencias se almacenan y se transmiten. La memoria colectiva de la especie, según Sheldrake, podría ser parte de esta integral, contribuyendo a la formación del alma.
Interconexión: Los campos morfogenéticos sugieren que no estamos aislados; nuestras experiencias y comportamientos resuenan y afectan a otros individuos de nuestra especie. Esto añade una dimensión de interconexión a la definición del alma, sugiriendo que nuestra alma no solo es la suma de nuestras propias experiencias, sino también de las influencias y resonancias de otros, el código de especie de Hamer.
Evolución y Desarrollo: Así como los campos morfogenéticos influyen en el desarrollo y la evolución de los organismos, la integral de nuestras experiencias y comportamientos (el alma) también se desarrolla y evoluciona a lo largo del tiempo, influenciada por nuestras interacciones y aprendizajes.
Todo esto nos sugiere que el alma es una entidad dinámica y en constante evolución, formada no solo por nuestras experiencias individuales, sino también por la memoria colectiva y las influencias de nuestra especie.
Ahora si, y gracias al desarrollo anterior, podemos responder:
Primera respuesta, la causa de la activación de un programa biológico está en la experiencia de un DHS, por lo que NO puede estar en:
-un evento X, el evento es objetivo y no todos los individuos lo experimentan de la misma manera ya que dependen de los ámbitos de comportamiento y conflicto incluidos en la psique, tanto individual como de especie.
-un pensamiento, ni en una emoción, ya que el primero es la interpretación consciente del evento, ya filtrada por la psique. Y la segunda es el resultado de esa interpretación. Ambos son consecuencia de la activación por lo que nunca pueden ser la causa. SON SÍNTOMAS!
Segunda respuesta, no existe ningún código emocional, en todo caso existe un código biológico/etológico a partir del cual respondemos al entorno. Estas respuestas en algunos casos van acompañadas de emociones, pero en otros no! Y sin embargo, podemos activar programas igual. De nuevo, las emociones son síntomas NO causas.
Tercera respuesta, cuando realmente se profundiza en el descubrimiento del Dr. Hamer uno se da cuenta que no es reduccionista, ni determinista y mucho menos individualista!
La visión de psique de Hamer combina lo individual con lo colectivo, lo consciente con lo inconsciente, y lo personal con lo universal!
Si después de leer este artículo seguís pensando que las emociones son la causa de los programas, que hay un código emocional detrás del síntoma o que las 5 Leyes Biológicas son reduccionistas te sugiero que por favor LEAS a HAMER!
Podés empezar por aquí: https://drive.google.com/open?id=18tWqkdM3VVPM_Hx34BjKZ9UUIc5PCARQ&usp=drive_fs